BLANQUEO DE CAPITALES Y CRIPTOMONEDAS
1. CONCEPTO Y MARCO LEGAL
El blanqueo de capitales comprende las siguientes actividades:
a) Conversión o transferencia de bienes procedentes de actividad delictiva
b) Ocultación del origen, localización o propiedad de dichos bienes
c) Adquisición o utilización de bienes de origen delictivo
d) Participación en cualquiera de las actividades anteriores
2. CRIPTOMONEDAS: DEFINICIÓN LEGAL
Se define como moneda virtual:
- Representación digital de valor no emitida por banco central
- No asociada necesariamente a moneda de curso legal
- Aceptada como medio de cambio
- Almacenable y negociable electrónicamente
3. SUJETOS OBLIGADOS EN MATERIA DE CRIPTOMONEDAS
Son sujetos obligados:
- Proveedores de servicios de cambio de moneda virtual por moneda fiduciaria
- Proveedores de servicios de custodia de monederos electrónicos
- Entidades que prestan servicios de salvaguardia de claves criptográficas
4. OBLIGACIONES ESPECÍFICAS
4.1. Medidas de diligencia debida:
- Identificación formal del cliente
- Identificación del titular real
- Seguimiento continuo de la relación de negocios
- Análisis especial de operaciones complejas
4.2. Medidas de control interno:
- Políticas y procedimientos de prevención
- Manual de prevención
- Órgano de control interno
- Auditoría externa
5. RIESGOS ESPECÍFICOS EN CRIPTOMONEDAS
- Anonimato en las transacciones
- Dificultad de trazabilidad
- Operaciones transfronterizas
- Volatilidad del mercado
6. MEDIDAS DE PREVENCIÓN ESPECÍFICAS
6.1. Para proveedores de servicios:
- Registro obligatorio
- Sistemas de monitorización de transacciones
- Conservación de documentación
- Comunicación de operaciones sospechosas
6.2. Para usuarios:
- Límites en operaciones anónimas
- Identificación en operaciones superiores a determinados umbrales
- Restricciones en pagos en efectivo
7. RÉGIMEN SANCIONADOR
7.1. Infracciones muy graves:
- Multa mínima de 150.000 euros
- Hasta 10% del volumen de negocios anual
- Posible revocación de autorización
7.2. Infracciones graves:
- Multa mínima de 60.000 euros
- Hasta 5.000.000 euros
- Amonestación pública
8. COOPERACIÓN INTERNACIONAL
- Intercambio de información entre UIF
- Colaboración con autoridades europeas
- Coordinación en investigaciones transnacionales
9. TENDENCIAS Y DESAFÍOS
9.1. Tecnológicos:
- Evolución constante de tecnologías blockchain
- Nuevas formas de tokens y activos digitales
- Desarrollo de DeFi (Finanzas Descentralizadas)
9.2. Regulatorios:
- Adaptación normativa continua
- Armonización internacional
- Balance entre innovación y control
10. RECOMENDACIONES PRÁCTICAS
10.1. Para entidades:
- Implementación de sistemas KYC robustos
- Monitorización continua de transacciones
- Formación específica del personal
- Actualización constante de procedimientos
10.2. Para supervisores:
- Desarrollo de capacidades técnicas
- Cooperación público-privada
- Actualización de criterios de riesgo
11. CONCLUSIONES
El marco normativo actual busca:
- Prevenir el uso ilícito de criptomonedas
- Garantizar la trazabilidad de operaciones
- Proteger el sistema financiero
- Facilitar la innovación tecnológica responsable.
Para aspectos específicos o situaciones concretas, se recomienda consultar la legislación aplicable y, en su caso, solicitar asesoramiento legal especializado.