LIBERTAD PROVISIONAL
1. INTRODUCCIÓN
La libertad provisional es una medida alternativa a la prisión provisional que permite al investigado o acusado permanecer en libertad durante el proceso judicial, sujeto a determinadas condiciones y garantías.
2. REQUISITOS LEGALES FUNDAMENTALES
2.1 Presupuestos básicos
- Existencia de indicios racionales de criminalidad menos graves que los que justificaron la prisión
- Disminución del riesgo de fuga
- Ausencia de riesgo de destrucción de pruebas
- Inexistencia de riesgo para la víctima
2.2 Elementos a valorar positivamente
- Arraigo familiar y social
- Domicilio conocido y estable
- Trabajo o medios de vida lícitos
- Carencia de antecedentes penales
- Colaboración con la justicia
3. PROCEDIMIENTO DE SOLICITUD
3.1 Presentación de la solicitud
- Debe presentarse ante el mismo órgano judicial que decretó la prisión provisional
- Puede solicitarse en cualquier momento del procedimiento
- Necesaria representación por procurador y asistencia letrada
3.2 Contenido de la solicitud
Debe incluir:
- Datos identificativos completos
- Exposición de las circunstancias que han cambiado desde el decreto de prisión
- Ofrecimiento de garantías específicas
- Propuesta de medidas alternativas
4. MEDIDAS ALTERNATIVAS PROPUESTAS
4.1 Medidas personales
- Comparecencias periódicas ante el juzgado
- Retirada de pasaporte
- Prohibición de salida del territorio nacional
- Establecimiento de domicilio fijo
4.2 Medidas económicas
- Prestación de fianza
- Embargo de bienes
- Bloqueo de cuentas bancarias
5. ARGUMENTACIÓN JURÍDICA
5.1 Principios fundamentales
- Excepcionalidad de la prisión provisional
- Proporcionalidad de las medidas cautelares
- Presunción de inocencia
- Favor libertatis
5.2 Elementos a destacar
- Tiempo transcurrido en prisión
- Avance de la instrucción
- Disminución de los riesgos iniciales
- Circunstancias personales favorables
6. RECOMENDACIONES PRÁCTICAS
6.1 Documentación a aportar
- Certificado de empadronamiento
- Contrato de trabajo o nóminas
- Documentos que acrediten arraigo familiar
- Certificados de buena conducta
- Informes médicos o psicológicos si proceden
6.2 Estrategia procesal
- Solicitar comparecencia del art. 505 LECrim
- Proponer prueba documental
- Ofrecer testigos de arraigo
- Presentar plan de reinserción
7. SEGUIMIENTO POSTERIOR
7.1 Cumplimiento de obligaciones
- Respetar escrupulosamente las medidas impuestas
- Documentar todos los cumplimientos
- Mantener informado al tribunal de cambios relevantes
7.2 Modificación de medidas
- Posibilidad de solicitar flexibilización progresiva
- Adaptación a circunstancias sobrevenidas
- Revisión periódica de las condiciones
8. CONCLUSIONES
La obtención de la libertad provisional requiere:
1. Acreditar cambio de circunstancias
2. Ofrecer garantías suficientes
3. Proponer medidas alternativas viables
4. Demostrar disminución de riesgos procesales
5. Mantener una actitud colaborativa
9. ADVERTENCIAS FINALES
- La libertad provisional puede ser revocada si se incumplen las condiciones
- Es fundamental mantener actualizada la información ante el juzgado
- Cualquier incidencia debe ser comunicada inmediatamente
- El incumplimiento puede derivar en nuevo ingreso en prisión.