POSIBLES CONSECUENCIAS PRÁCTICAS DE LA DECLARACIÓN DE NULIDAD DEL REAL DECRETO 64/2023 sobre el acceso a la abogacía y a la procura

 POSIBLES CONSECUENCIAS PRÁCTICAS DE LA DECLARACIÓN DE NULIDAD DEL REAL DECRETO 64/2023


1. ANTECEDENTES

El Tribunal Supremo, mediante sentencia n.º 1975/2024, de 17 de diciembre (ECLI:ES:TS:2024:6114), ha declarado la nulidad del Real Decreto 64/2023, de 8 de febrero, que aprobaba el Reglamento de la Ley 34/2006 sobre el acceso a las profesiones de Abogacía y Procura.

2. CONSECUENCIAS INMEDIATAS

A)Efectos sobre la normativa aplicable:
- Revive la vigencia del anterior Real Decreto 775/2011.
- Se mantiene la validez de la Ley 34/2006 como norma marco.
- Se genera un vacío reglamentario en aspectos novedosos que introducía el RD anulado.

B)Impacto en procedimientos en curso:
- Los procedimientos iniciados bajo el RD 64/2023 deberán adaptarse a la normativa anterior.
- Las pruebas de acceso ya realizadas mantienen su validez.
- Los títulos ya expedidos conservan su eficacia.

3. CONSECUENCIAS ESPECÍFICAS POR SECTORES

A)Para las Universidades:
- Deben adaptar sus programas de máster a la regulación anterior.
- Necesidad de revisar los convenios con Colegios de Abogados.
- Posible afectación a la planificación académica del curso 2025/2026.


B)Para los Colegios Profesionales:
- Retorno al sistema anterior de colaboración en la formación.
- Necesidad de revisar los programas formativos actuales.
- Adaptación de los convenios existentes.

C)Para los estudiantes y aspirantes:
- Mantenimiento de los derechos adquiridos.
- Necesidad de adaptarse a los requisitos de la normativa anterior.
- Posible retraso en la tramitación de nuevas solicitudes.

4. IMPLICACIONES PROCEDIMENTALES

A)En materia de acceso:
- Retorno al sistema de evaluación anterior.
- Mantenimiento de los criterios básicos establecidos en la Ley 34/2006.
- Necesidad de nuevas convocatorias adaptadas.

B)En materia de títulos:
- Los títulos ya expedidos mantienen su validez.
- Necesidad de adaptar los procedimientos de expedición futuros.
- Revisión de los requisitos de homologación.

5. RECOMENDACIONES PRÁCTICAS

A)Para instituciones formativas:
- Revisar y adaptar los programas formativos.
- Actualizar la información proporcionada a los estudiantes.
- Establecer medidas transitorias.

B)Para aspirantes:
- Verificar requisitos según normativa vigente.
- Consultar con los Colegios Profesionales sobre adaptaciones.
- Mantener documentación actualizada.

6. CONCLUSIONES

La nulidad del RD 64/2023 implica:
- Retorno temporal al marco normativo anterior.
- Necesidad de nueva regulación que subsane los defectos señalados.
- Período de adaptación para todos los actores implicados.
- Mantenimiento de derechos adquiridos.
- Necesidad de medidas transitorias hasta nueva regulación.

7. PERSPECTIVAS FUTURAS

Se prevé:


- Elaboración de nuevo reglamento subsanando defectos.
- Período de transición e incertidumbre normativa.
- Necesidad de coordinación entre instituciones.
- Posibles medidas provisionales para garantizar continuidad.