ACCIÓN REIVINDICATORIA DE DOMINIO
I. CONCEPTO Y NATURALEZA JURÍDICA
La acción reivindicatoria es la acción que puede ejercitar el propietario no poseedor contra el poseedor no propietario para obtener la restitución de la cosa. Se fundamenta en el artículo 348 del Código Civil, que establece que "el propietario tiene acción contra el tenedor y el poseedor de la cosa para reivindicarla".
II. FINALIDAD
El objetivo principal es la recuperación de la posesión del bien por parte de su legítimo propietario, mediante:
- Reconocimiento del derecho de propiedad
- Restitución de la cosa a su legítimo dueño
- Cese de la perturbación posesoria
III. REQUISITOS ESENCIALES
1. Legitimación
Legitimación activa:
- El propietario no poseedor
- Los copropietarios
- El usufructuario, según el artículo 486 del Código Civil
Legitimación pasiva:
- El poseedor no propietario
- El tenedor de la cosa
- Quien posea sin título o con título de inferior derecho
2. Elementos probatorios necesarios
a) Título de propiedad del actor:
- Debe acreditar de forma fehaciente su derecho de propiedad
- El título debe ser legítimo y válido
b) Identificación del bien:
- Determinación precisa y exacta del bien reclamado
- Descripción detallada de linderos en caso de inmuebles
c) Posesión indebida por el demandado:
- Demostrar que el demandado posee sin título
- O que su título es de inferior categoría
IV. PLAZOS Y PRESCRIPCIÓN
1. Bienes inmuebles:
- Las acciones reales sobre bienes inmuebles prescriben a los treinta años, según el artículo 1963 del Código Civil
2. Bienes muebles:
- Prescribe a los seis años de pérdida de la posesión según el artículo 1962 del Código Civil
V. EFECTOS
1. Efectos principales:
- Restitución del bien al propietario
- Liquidación del estado posesorio según los artículos 451 y siguientes del Código Civil
2. Efectos accesorios:
- Restitución de frutos según buena o mala fe del poseedor
- Abono de gastos necesarios y útiles
- Indemnización por deterioros cuando proceda
VI. MEDIOS DE DEFENSA DEL DEMANDADO
El demandado puede:
- Acreditar mejor derecho a poseer
- Demostrar título legítimo de posesión
- Alegar prescripción adquisitiva según los artículos 1955 y 1959 del Código Civil
- Probar la existencia de un derecho que justifique su posesión
VII. CONCLUSIONES
La acción reivindicatoria constituye el mecanismo fundamental de protección del derecho de propiedad en el ordenamiento civil español, permitiendo al propietario recuperar la posesión de su bien cuando éste se encuentra indebidamente en poder de un tercero.
VIII. RECOMENDACIONES
1. Recopilar toda la documentación que acredite la propiedad
2. Identificar con precisión el bien objeto de reivindicación
3. Verificar la inexistencia de título legítimo del poseedor
4. Considerar la posibilidad de medidas cautelares
5. Evaluar la procedencia de reclamaciones accesorias (frutos, deterioros).