Corte Penal Internacional

 Corte Penal Internacional:

1. Naturaleza y Competencia de la Corte

La CPI se caracteriza por tres elementos fundamentales:

a) Institución Permanente:

- A diferencia de tribunales ad hoc, la CPI es permanente

- Tiene capacidad continua para ejercer su jurisdicción

- Opera de manera independiente y autónoma

b) Jurisdicción sobre Personas:

- Solo puede juzgar a individuos, no a Estados

- Se centra en la responsabilidad penal individual

- Aplica a cualquier persona mayor de 18 años

c) Complementariedad:

- Solo actúa cuando las jurisdicciones nacionales:

* No pueden investigar o enjuiciar

* No están dispuestas a hacerlo

* Los procedimientos nacionales no son genuinos

2. Crímenes bajo su Competencia

La Corte tiene jurisdicción sobre cuatro tipos de crímenes:

a) Genocidio:

- Actos destinados a destruir total o parcialmente a un grupo

- Incluye matanza, lesión grave física o mental

- Medidas destinadas a impedir nacimientos o traslado forzoso

b) Crímenes de Lesa Humanidad:

- Ataques sistemáticos contra población civil

- Incluye asesinato, exterminio, esclavitud

- Deportación forzada, tortura, persecución

c) Crímenes de Guerra:

- Violaciones graves de las leyes de guerra

- Incluye homicidio intencional

- Tortura, toma de rehenes, ataques contra civiles

d) Crimen de Agresión:

- Uso de fuerza armada contra soberanía

- Planificación y ejecución de actos de agresión

- Control efectivo sobre acciones militares

3. Marco Legal Aplicable

El sistema jerárquico de fuentes incluye:

a) Estatuto de Roma:

- Documento constitutivo principal

- Define crímenes y procedimientos

- Establece derechos y obligaciones

b) Elementos de los Crímenes:

- Definen elementos específicos de cada crimen

- Ayudan en la interpretación

- Proporcionan claridad jurídica

c) Reglas de Procedimiento y Prueba:

- Regulan procedimientos judiciales

- Establecen normas probatorias

- Definen derechos procesales

4. Estructura Organizativa

La CPI se compone de:

a) Presidencia:

- Administración general

- Representación institucional

- Supervisión judicial

b) Secciones Judiciales:

- Sala de Apelaciones

- Sala de Primera Instancia

- Sala de Cuestiones Preliminares

c) Fiscalía:

- Investiga crímenes

- Presenta cargos

- Actúa independientemente

d) Secretaría:

- Administración no judicial

- Apoyo logístico

- Gestión de recursos

5. Responsabilidad Penal

Principios fundamentales:

a) Responsabilidad Individual:

- Cada persona responde por sus actos

- No exime responsabilidad colectiva

- Incluye participación directa e indirecta

b) Improcedencia del Cargo Oficial:

- No hay inmunidad por cargo

- Aplica a jefes de Estado

- No reduce penas por posición oficial

c) Responsabilidad del Superior:

- Por acciones de subordinados

- Control efectivo sobre fuerzas

- Deber de prevenir crímenes

6. Cooperación Internacional

Aspectos clave:

a) Obligaciones de los Estados:

- Deber de cooperar plenamente.

- Asistencia en investigaciones.

- Ejecución de órdenes judiciales.

b) Mecanismos de Cooperación:

- Canales diplomáticos.

- Procedimientos específicos.

- Protección de información.

c) Asistencia Judicial:

- Obtención de pruebas.

- Localización de personas.

- Ejecución de decisiones.

7. Penas y su Ejecución

Sistema de penas:

a) Tipos de Penas:

- Reclusión hasta 30 años.

- Cadena perpetua en casos graves.

- Multas y decomiso de bienes.

b) Criterios de Imposición:

- Gravedad del crimen.

- Circunstancias personales.

- Daño causado.

c) Ejecución:

- En Estados designados.

- Supervisión de la Corte.

- Condiciones de reclusión.

8. Delitos contra la Administración de Justicia

Protección del proceso judicial:

a) Conductas Prohibidas:

- Falso testimonio.

- Presentación de pruebas falsas.

- Corrupción de testigos.

b) Sanciones:

- Penas de reclusión

- Multas.

- Medidas disciplinarias.

c) Procedimiento:

- Investigación específica.

- Proceso independiente.

- Cooperación estatal.