¿Tienes una edificación irregular en Andalucía y no sabes qué hacer? El Asimilado a Fuera de Ordenación (AFO) puede ser tu salvavidas legal. Descubre todo lo que necesitas saber sobre este trámite esencial.
¿Qué es exactamente un AFO?
El AFO es una figura jurídico-urbanística que permite regularizar edificaciones irregulares en Andalucía. Imagina que tienes una casa construida sin licencia hace años. El AFO te permite obtener cierta seguridad jurídica, aunque con limitaciones.
Requisitos clave para obtener un AFO
Para que tu edificación pueda obtener el AFO, debe cumplir estos criterios:
Estar completamente terminada.
Haber transcurrido al menos 6 años desde su finalización.
No poder ser objeto de medidas de protección de la legalidad urbanística.
Cumplir condiciones mínimas de seguridad y salubridad.
Lo que NO puedes hacer con un AFO
Obtener un AFO no significa que tu edificación se vuelva legal. Existen importantes limitaciones:
No podrás ampliar la edificación.
Solo se permiten obras de conservación y mantenimiento.
No se pueden cambiar los usos establecidos.
El proceso de obtención: ¿Cómo conseguir tu AFO?
Solicita el reconocimiento ante tu Ayuntamiento.
Presenta la documentación técnica requerida.
Espera la resolución (máximo 6 meses).
Si se aprueba, inscribe la resolución en el Registro de la Propiedad.
Ventajas de obtener un AFO
Podrás contratar servicios básicos (agua, electricidad).
Evitarás sanciones administrativas.
Aumentará el valor de tu propiedad.
Obtendrás tranquilidad legal.
¿Tu edificación es anterior a 1975? ¡Buenas noticias!
Si tu edificación es anterior a la Ley 19/1975, existe un régimen especial que la asimila a edificaciones con licencia, siempre que mantenga sus características originales4.
No dejes tu propiedad en el limbo legal. El AFO puede ser la solución que necesitas para dormir tranquilo. Consulta con un abogado especializado y da el primer paso para regularizar tu situación.
¿Te ha resultado útil esta información? Compártela con otros propietarios que puedan estar en tu misma situación. ¡Juntos podemos crear comunidades más seguras y legales en Andalucía!