Análisis económico: El incremento de los concursos de acreedores en España (2019-2024).LEY DE SEGUNDA OPORTUNIDAD

 

La evolución concursal en España ha mostrado una tendencia preocupante en los últimos años. Según los datos proporcionados por el Consejo General de Economistas (CGE) , los procedimientos concursales han experimentado un crecimiento exponencial, alcanzando cifras de alarma en 2024. En este artículo, analizaremos las causas detrás de este fenómeno y las implicaciones económicas y legales que conlleva.

1. Crecimiento de los procedimientos concursales

El número de concursos de acreedores ha crecido significativamente entre 2019 y 2024. En 2019, se registraron 6.599 concursos , de los cuales 4.055 correspondían a empresas y 2.544 a personas físicas y autónomas. Para 2024, la cifra se ha disparado hasta 41.099 , con un crecimiento desproporcionado de los procedimientos de autónomos y particulares, que han pasado de 2.544 en 2019 a 35.510 en 2024 , es decir, un aumento de más del 1.300% .

2. Empresas vs. Autónomos y Particulares: Una brecha creciente

El gráfico refleja una tendencia clara: mientras el número de concursos de empresas ha crecido de manera moderada (de 4.055 en 2019 a 5.589 en 2024 ), el número de personas físicas y autónomas en concurso ha crecido de manera exponencial. Esta diferencia indica una crisis más profunda en el sector de trabajadores por cuenta propia, quienes parecen ser los más vulnerables a las crisis económicas recientes.

3. Factores que explican el aumento de los concursos

Diversos factores han contribuido a este incremento, entre ellos:

  • Impacto de la inflación y la subida de costes : La inflación y el encarecimiento de los costes operativos han afectado a autónomos y pymes, reduciendo su margen de beneficio y llevándolos a situaciones de insolvencia.
  • Endeudamiento post-COVID : Muchas empresas y autónomos recurrieron a préstamos ICO y otras ayudas financieras durante la pandemia. Sin embargo, el vencimiento de estos créditos ha puesto en aprietos a quienes no han logrado recuperar sus niveles de ingresos anteriores.
  • Cambios en la legislación concursal : La nueva Ley Concursal ha facilitado el acceso a los procedimientos de segunda oportunidad para personas físicas y autónomas, lo que ha incentivado a más deudores a acogerse a este mecanismo.
  • Crisis en sectores clave : Sectores como la hostelería, el comercio minorista y la construcción han sido especialmente golpeados por la reducción del consumo y el encarecimiento de materiales.

4. Implicaciones económicas y legales

El aumento de los concursos de acreedores tiene un impacto significativo en la economía:

  • Menor confianza en la estabilidad económica : Una cifra tan elevada de insolvencias genera incertidumbre en inversores y entidades financieras, lo que puede dificultar la concesión de crédito.
  • Mayor carga para la administración de justicia : La avalancha de procedimientos concursales puede saturar los juzgados mercantiles, retrasando los procesos de liquidación y reestructuración.
  • Impacto en la recaudación fiscal : Un aumento en los concursos supone una reducción en la recaudación de impuestos por parte del Estado, lo que puede afectar la financiación de servicios públicos.

5. Perspectivas para los próximos años

La evolución concursal en 2024 sugiere que, si no se toman medidas adecuadas, la tendencia podría continuar en ascenso. Es crucial que las empresas y autónomos refuercen su planificación financiera y busquen asesoramiento legal y económico para evitar llegar a situaciones de insolvencia.

Desde López-Sidro Abogados , ofrecemos asesoramiento especializado en derecho concursal y la Ley de Segunda Oportunidad, ayudando tanto a empresas como a autónomos a encontrar soluciones efectivas ante problemas de liquidez y endeudamiento.

Si te encuentras en una situación de dificultad económica y necesitas orientación legal, no dudes en contactarnos .