Marco legal de las criptomonedas y la prevención del blanqueo de capitales

 El auge de las criptomonedas ha traído consigo nuevos desafíos legales, especialmente en lo que respecta a la prevención del blanqueo de capitales. La regulación en España se ha ido adaptando a este escenario con el objetivo de dotar de seguridad y transparencia a las transacciones en activos digitales.

Marco Legal Aplicable

1. Definición legal de moneda virtual

Según el Artículo 1.5 de la Ley de Prevención del Blanqueo de Capitales y de la Financiación del Terrorismo:

"Se entenderá por moneda virtual aquella representación digital de valor no emitida ni garantizada por un banco central o autoridad pública, no necesariamente asociada a una moneda legalmente establecida y que no posee estatuto jurídico de moneda o dinero, pero que es aceptada como medio de cambio y puede ser transferida, almacenada o negociada electrónicamente."

2. Cambio de moneda virtual

El Artículo 1.6 de la misma ley define el cambio de moneda virtual como:

"La compra y venta de monedas virtuales mediante la entrega o recepción de euros o cualquier otra moneda extranjera de curso legal o dinero electrónico aceptado como medio de pago en el país en el que haya sido emitido."

3. Proveedores de servicios de custodia

Según el Artículo 1.7, se considera proveedor de servicios de custodia de monederos electrónicos a:

"Aquellas personas físicas o entidades que prestan servicios de salvaguardia o custodia de claves criptográficas privadas en nombre de sus clientes para la tenencia, el almacenamiento y la transferencia de monedas virtuales."

Medidas de Prevención Aplicables

Para evitar el uso de criptomonedas en actividades ilícitas, la legislación establece una serie de medidas obligatorias para los sujetos obligados:

  1. Obligación de identificación de clientes: Asegurar la verificación de la identidad de los usuarios en las plataformas de intercambio y custodia.

  2. Seguimiento continuo de las operaciones: Analizar transacciones sospechosas y patrones inusuales de actividad.

  3. Aplicación de medidas reforzadas de diligencia debida: Especialmente en operaciones de alto riesgo.

  4. Conservación de documentación: Guardar registros de transacciones y clientes por un periodo determinado.

  5. Comunicación de operaciones sospechosas: Reportar a las autoridades pertinentes cualquier actividad inusual.

Recomendaciones Prácticas

Para cumplir con estas normativas y minimizar riesgos, se recomienda:

  1. Implementar sistemas de verificación de identidad robustos: Uso de tecnologías como la autenticación biométrica y la verificación documental.

  2. Mantener registros detallados de todas las transacciones: Para facilitar auditorías y evitar sanciones.

  3. Establecer umbrales de control para operaciones de alto riesgo: Monitoreo de grandes volúmenes de transacciones o envíos a jurisdicciones de alto riesgo.

  4. Formar al personal en la detección de operaciones sospechosas: Capacitar a empleados en el análisis de patrones inusuales.

  5. Colaborar activamente con las autoridades competentes: Facilitar la comunicación y cooperación con organismos reguladores.

Este marco legal es fundamental para comprender las responsabilidades de los operadores de criptomonedas en la lucha contra el blanqueo de capitales en España. En López-Sidro Abogados, ofrecemos asesoramiento especializado en cumplimiento normativo para garantizar la seguridad y legalidad de tus operaciones.