Si tu vivienda, negocio o finca ha sufrido daños por incendios, puedes reclamar una indemnización a la Administración Pública. Te explicamos los casos en que es posible, los pasos para reclamar y la responsabilidad legal de cada nivel de la Administración.
🔥 Incendios en España: ¿Se puede reclamar a la Administración por los daños sufridos?
En los últimos días, España arde. Decenas de incendios forestales han obligado a evacuar a miles de vecinos y han arrasado viviendas, explotaciones agrícolas y negocios. Ante esta situación dramática, surge una pregunta clave:
👉 ¿Pueden los afectados reclamar una indemnización a la Administración Pública por los daños sufridos?
La respuesta es sí, en determinados casos, y aquí te explicamos cómo y por qué.
📌 El deber de la Administración frente a los incendios
El sistema español reparte las competencias en materia de incendios entre Estado, Comunidades Autónomas y Ayuntamientos, cada uno con obligaciones concretas:
-
El Estado: coordina, aporta medios extraordinarios (como la UME) y asume la dirección en emergencias de interés nacional.
-
Las Comunidades Autónomas: son las principales responsables de la prevención y extinción en su territorio. Deben aprobar planes anuales, coordinar a los bomberos forestales y regular actividades de riesgo.
-
Los Ayuntamientos: actúan en primera línea con planes locales, medidas preventivas y colaboración inmediata.
Cuando cualquiera de estas administraciones omite sus deberes de prevención o actúa de forma negligente en la extinción, puede ser responsable de los daños ocasionados.
⚖️ Causas por las que se puede reclamar
La responsabilidad patrimonial de la Administración está prevista en la ley y en abundante jurisprudencia. Para reclamar, debe existir un daño efectivo, evaluable económicamente y que el ciudadano no tenga obligación de soportar.
Algunos ejemplos:
-
Falta de prevención
-
No ejecutar cortafuegos o labores de limpieza forestal.
-
Ausencia de planes de prevención locales o autonómicos.
-
-
Deficiente gestión de la emergencia
-
Retrasos injustificados en la movilización de medios.
-
Falta de coordinación entre administraciones que agrave el fuego.
-
-
Daños causados directamente por la extinción
-
Destrucción de propiedades privadas para crear cortafuegos.
-
Pérdidas por contrafuegos o lanzamiento de agua.
-
-
Incendios originados en terrenos bajo control público
-
Ejemplo: un incendio en un campo de maniobras militares.
-
En este caso, la Audiencia Nacional (Sentencia de 16/10/2013) condenó al Estado.
-
⚠️ Importante: no se puede reclamar cuando el incendio es fruto de fuerza mayor (tormentas secas, vientos extremos, etc.) o de la acción imprevisible de terceros que rompe el nexo causal.
🚨 Niveles de emergencia y responsabilidad
La magnitud del incendio también influye en qué administración responde:
-
Nivel 0: lo gestiona el municipio o la comarca.
-
Nivel 1: la Comunidad Autónoma asume la dirección.
-
Nivel 2: la Comunidad pide apoyo estatal (UME, medios aéreos).
-
Nivel 3: se declara de interés nacional, asume el mando el Ministerio del Interior.
Según el nivel, la responsabilidad puede recaer en una u otra administración.
📝 ¿Cómo reclamar?
El procedimiento pasa por:
-
Reunir pruebas de los daños sufridos (fotos, informes periciales, facturas).
-
Identificar la administración competente según el incendio.
-
Presentar reclamación administrativa por responsabilidad patrimonial.
-
Si se deniega o se guarda silencio, acudir a la vía contencioso-administrativa.
El plazo para reclamar es de un año desde el hecho o desde la curación total de los daños.
✅ Conclusión
La Administración tiene la obligación de proteger a los ciudadanos frente a los incendios, no solo en la extinción, sino también en la prevención y planificación. Cuando incumple ese deber y se producen daños, sí se puede reclamar una indemnización.
En López-Sidro Abogados estudiamos cada caso de forma individual para valorar si existe base legal para reclamar frente a la Administración.
👉 Si has sufrido pérdidas por un incendio reciente, contacta con nosotros: podemos ayudarte a reclamar lo que te corresponde.
#IncendiosEspaña #ReclamacionesLegales #ResponsabilidadAdministración #IncendiosForestales #DerechoAmbiental #Indemnizaciones
#abogadosdeurbanismo