URBANISMO

OPORTUNIDADES INMOBILIARIAS

Legalizar y Regularizar tú vivienda en Andalucía: AFO.

 


Regularización de viviendas en Andalucía: qué es el AFO y cómo solicitarlo

En Andalucía existe una vía legal para dar seguridad jurídica a aquellas viviendas construidas sin licencia urbanística o en contra del planeamiento: la declaración de Asimilado a Fuera de Ordenación (AFO).

Se trata de una figura prevista en la Ley 7/2021, de Impulso para la Sostenibilidad del Territorio de Andalucía (LISTA), que no convierte en legal la vivienda, pero sí permite mantenerla y acceder a determinados servicios básicos.

¿Qué es el AFO?

El AFO es un reconocimiento administrativo aplicable a edificaciones irregulares ya terminadas y frente a las cuales la Administración no puede ordenar su demolición porque ha prescrito el plazo para restablecer la legalidad (con carácter general, 6 años desde la finalización de las obras).

En resumen: si la vivienda lleva más de seis años construida y reúne unas condiciones mínimas de seguridad y salubridad, el Ayuntamiento puede reconocerla como AFO.

Requisitos principales

Para que una edificación pueda ser declarada AFO deben cumplirse estas condiciones:

  • Edificación terminada: no basta con una obra a medio hacer.

  • Antigüedad superior a 6 años (salvo en suelo de dominio público o de especial riesgo, donde no prescribe).

  • Condiciones mínimas de seguridad y habitabilidad. Si no las cumple, el Ayuntamiento podrá exigir obras de adaptación.

  • Ausencia de riesgos graves (inundaciones, desprendimientos, etc.).

Procedimiento

El trámite se solicita ante el Ayuntamiento correspondiente y requiere aportar documentación técnica que acredite la antigüedad y las condiciones de la vivienda.

  • Iniciación: de oficio o a instancia del propietario.

  • Plazo de resolución: 6 meses.

  • Silencio administrativo: negativo (si no contestan, se entiende desestimada).

Efectos del AFO

Aunque la vivienda sigue siendo “no legalizable”, la declaración de AFO otorga importantes ventajas:

  • Seguridad jurídica: la Administración ya no puede ordenar su demolición.

  • Acceso a servicios básicos: agua, luz, saneamiento o gas, siempre que se trate de acometidas a redes existentes.

  • Posibilidad de hacer obras de conservación y reforma (sin aumentar volumen ni superficie).

  • Inscripción en el Registro de la Propiedad, quedando constancia de la situación frente a terceros.

  • Cambios de uso limitados, siempre que sean compatibles con la normativa.

Diferencia entre “Fuera de Ordenación” y “AFO”

  • Fuera de ordenación: viviendas que fueron legales en su origen, pero que han quedado incompatibles por un cambio de planeamiento.

  • AFO: viviendas que fueron ilegales desde su construcción, pero que han prescrito a efectos de disciplina urbanística.

Conclusión

La declaración de AFO es la principal vía de regularización en Andalucía para las viviendas que llevan más de 6 años construidas sin licencia.


#ABOGADOSDEURBANISMO

#DerechoUrbanístico
#RegularizaciónViviendas
#UrbanismoAndalucía
#AFO
#AsimiladoFueraDeOrdenación
#LegalizaciónViviendas
#NormativaUrbanística

#GranadaLegal
#MálagaLegal
#AndalucíaLegal
#ViviendasIrregularesAndalucía
#RegularizarCasaAndalucía
#AbogadosGranada
#AbogadosMálaga